miércoles, 25 de marzo de 2015

Jeff Healey la historia le debe un lugar dentro del Blues


Si hay alguien en el que me fijo a la hora de querer superar un reto, es Jeff Healey. Un gran músico que hizo llevar el Blues hasta en su forma más dura a la hora de enfocarlo, un gran músico que no tuvo barreras para poder demostrar que él también tuvo una cabida dentro de los grandes maestros de la historia del Blues. Un músico que en sus últimos años de vida oriento su forma de sentir el mundo de la música en un tono más acorde con el Jazz, la historia de por sí, le merece un hueco dentro de los más grandes guitarristas de Blues. Él lo tuvo todo, la técnica, la pasión por el instrumento que tocaba y sobretodo la vehemencia a las grandes figuras que hicieron un día el músico que siempre fue, el músico que nunca será borrado, aunque este ya hace años que no esté entre nosotros.




Norman Jeffrey nació un 25 de marzo de 1966 en la ciudad de Toronto. Al poco de nacer se quedaría huérfano, siendo adoptado por una familia humilde. Sus desgracias no vendrían separadas y cuando estaría a punto de cumplir un año sería diagnosticado con un cáncer en los ojos. El cual le dejo invidente de por vida.
Pero pasando a lo musical, su pasión por la guitarra nacería desde una edad muy temprana, desde los tres años esta sería su mejor amiga, así hasta a los quince, cuando formaría su primer grupo Blue direction, junto a Jeremy Littler, Graydon Chapman, y Rod Quail. Siendo un cuarteto que harían covers en los clubs locales de Toronto. Llegando a tocar en uno de los más importantes de Jazz de la ciudad, el Colonial tavern. Con el paso del tiempo, Healey se iría metiendo mucho más dentro de la cultura del Jazz y del Blues a través de la emisora de radio CIUT-FM.Llegando a tener un programa dentro de la emisora. Allí le presentarían a los músicos Joe Rockman, y Tom Stephen, con quienes fundaría "The Jeff Healey band". Trío con el que consigue su más notorio éxito, siendo desde el principio presentado como una de las sensaciones más grandes del Blues de Toronto. Bird nest sería el local elegido para ser su primera aparición en público. El trío de músicos irían ascendiendo como la espuma, llegando a ser comparado Jeff Healey con el mismísimo Stevie Ray Vaughan. Hasta que en 1988 firmarían el contrato con su primer sello discográfico, con el que graba el álbum "Se the light". Un gran disco que se colaría en el puesto número 50 dentro de los 100 mejores álbumes de Canadá del año.


El álbum sería coproducido por Jimmy Lovine, empresario cinematográfico y musical que sería más conocido por sus labores de producción en discos como "Born to run" de Bruce Springsteen, "Bat out the hell" de Meat Loaf, o el "Ruttle and hum" de U2. Greg Landayi, productor de Indiana que falleció hace poco, entre sus trabajos a la labor de producir esta "Runningon Empty", y "Hold out" de Jackson Browne, "In the spirit of things" de Kansas, o "Behing the mask" de Fleetwood Mac.Y Thom Panunzio, el productor más veterano de los tres, con una gran lista de trabajo entre las mejores estrellas del Rock, con Alice Cooper, Bob Seger, Deep Purple, o Aerosmith entre otros grandes nombres del Rock. Tres pesos pesados que dirigirían un álbum repleto de composiciones de John Hiatt, Fredd Koller o Freddie King, además de las composiciones propias del guitarrista Jeff Healey. Con un gran número de músicos que se implicarían dentro de la grabación, como es el guitarrista Robbie Blunt (Robert Plant), el percusionista Bobbie Hall, o Benmont Tench a los teclados (miembro fundador de Tom Petty and Heartbreakers). Dando lugar a un discreto éxito donde llegarían a vender unas 60.000 copias en Inglaterra, consiguiendo así el disco de plata, y un triple platino en su propio país, Canadá. Del álbum destaco canciones como "Angel eyes", canción que alcanzaría el puesto número 5 dentro de la lista de los Billboard. Siendo la canción que dio nombre al álbum la que es más reconocida, y al mismo tiempo, más interpretada dentro de los conciertos del fenomenal guitarrista, "See the light".



El disco serviría además para que Jeff Healey recibiera una nominación a los premios Grammy, y como nota cinematográfica, el grupo aparece dentro de un film del actor Patrick Swayze, Red House, encargándose al mismo tiempo de la banda sonora de la película.



En 1990 aparecería el segundo álbum de la banda, "Hell to pay".
El álbum sería producido por Ed Stasium, ingeniero y productor que ha llegado a trabajar con los Ramones, Living Colour, Motörhead, o Talkin Heads. El álbum vuelve a recoger otra gran sección de canciones de john Hiatt, del propio Jeff Healey, en el que destaco el tema que compuso junto a Joe Rockman y Tom Stephen "Full circle", Steve Cropper y Jimmy Scott, o el mítico tema de George Harrison, "While my guitar gently weeps", cover en la que llega a tener la colaboración privilegiada de su compositor, el cual puso voz a los coros y el sonido de la guitarra acústica. Mark Knopfler estaría también con su tema "I think I love you too much", sumándose al equipo de músicos que estarían dentro de la grabación Paul Shaffer, director musical del programa de David Letterman. Su segundo álbum sería compuesto por más canciones propias del grupo que en su primer trabajo. El cual volvería a obtener muy buenas sensaciones dentro de las listas de ventas, posicionando más singles dentro de éstas mismas, y llegando a asentarse en más países europeos. El álbum sería un gran paso para asentarse como una banda estable, llegando a posicionar hasta 5 singles dentro de las listas de las radios. 





El éxito del grupo dentro de las listas de ventas se iría menguando frente a nuevos estilos emergentes que irían saliendo en la primera época de la década de los noventa, como por ejemplo el Grunge.De esta forma la banda empezaría a explorar con otros ritmos musicales, con oros estilos llegando a crear varias fusiones con la electrónica y con el rap. Llegando a crear el álbum "Feel this" en el 1992, siendo este un disco que poco o nada se llegó a saber más allá de las fronteras de su país, Canadá, El álbum sería el primero en ser producido por el propio Jeff, el cual llegaría a contar con viejos amigos como Paul Shaffer. Calidad tenía, y la verdad es que en este álbum se vio al guitarrista totalmente pletórico, dentro de un álbum que recogería la esencia del Blues fusionada. Donde el propio músico se ve más a gusto y sin ningún tipo a apretaduras. Desgraciadamente ese estimulo no lo recogería las ventas del álbum. Pasando a estar entre los 50 mejores álbumes del año en los Estados Unidos, a estar en el puesto 174. Tal vez esto fuera una de los motivos por el cual el sello discográfico llegaría a cerrar el contrato con el artista, llegando a firmar otro disco tres años después. 



"Cover to cover" sería un álbum sensato, hecho con corazón en el cual rendía tributo a todos los músicos que hicieron lo que él fue en su día. Un gran guitarrista de Blues.
Thom Panunzio regresa para ayudar a sus amigos y así producir junto a ellos esta maravillosa obra, la cual trata de rendir homenaje a los grandes del Blues a través de la música de estos tres fantásticos músicos. Los cuales hicieron de la banda su propia familia. Cover to cover fue expuesto con las canciones que habrían estado llevando a los repertorios de sus conciertos, y que de una forma ya querían quedar su huella impresa en una grabación en estudio. Un álbum imprescindible para los que quieran entender mucho mejor las raíces del fabuloso guitarrista con canciones de Jimi Hendrix, Robert Johnson, Howlin 'Wolf, Empezando a reventar el sonido de su guitarra con el tema "Shapes of things" de los Yardbirds, la imprescindible en sus repertorios "Stop breaking down" de Robert Johnson, o la adaptación fabulosa de "Communication breakdown" de Led Zeppelin. Versión que cambian las letras y voz por el sonido espectacular de una armónica. Para terminar el solo con su guitarra a traves del tema "Me and my crazy self" de henry Glover y Syd Nathan. Junto a ellos estaría un músico muy habitual de la banda en lo que se refiere al estudio, hablo de Paul Shaffer, y en la armónica estaría el maestro John Popper, miembro fundador de la banda Blues traveler. El álbum llegaría a posicionarse en el número 1 dentro de los discos de Blues de la lista Billboard, llegando a sacar cuatro singles, llegando a alcanzar dos de ellos el puesto número 33. Con este álbum la Jeff Healey Band se despediría de la casa discográfica Arista, sello con el que habrían firmado sus cuatro álbumes en estudio.


El blues en los últimos años había empezado a dar nuevos talentos que traería consigo mismo una renovación dentro de los estilos musicales. De alguna forma Jeff Healey lo habría entendido así desde que se llegó hacer música. Siendo el propio Healey una persona que no le gustaba acomodarse y que siempre estaría buscando lo mejor de si mismo, como un gran talento musical. Pero en los próximos 5 años, la banda no grabaría nada nuevo, tal vez porque las casas discográficas ya no eran lo que fueron en su día, y el arriesgar por sacar álbumes que no darían cifras millonarias harán que Jeff Healey perdiera peso en el mercado discográfico. Así fue como el 3 de julio The Jeff Haley Band editarían bajo el sello discográfico Eagle, el álbum "Get me some" último álbum en estudio de la banda. Siendo este un gran álbum que prácticamente pasaría desapercibido por las listas de ventas.
Además Get me some significaría el último álbum de Blues-Rock del maestro Jeff Healey. El cual empezaría a adentrarse en los sonidos del Jazz. Llegando a aprender a tocar la trompeta, y tocar con ella en directo. De su último álbum con la Jeff Healey Band destaco los temas "Feel better", "Macon Georgia Blue", el cual va alternando la guitarra eléctrica con la acústica. También el tema con el que su día se llegaría a conocer el disco, "My Life Story". El álbum sería producido por Martí Frederiksen, Arnold Lanni, Jim Scott, Richard Chycki y la propia banda. Los cuales cerrarían para siempre un ciclo dentro de sus vidas.


Con la entrada del siglo XXI, para el gran músico le supondría un cambió. Por un lado empezaría su carrera en solitario, mucho más orientada al Jazz (como había dicho anteriormente). Donde llegaría a grabar tres álbumes de Jazz de principios del siglo XX, "Among friends", "Adventures in Jazzland", y "It's Tight Like That". Con el tiempo volvería a formar una nueva banda de Blues, "The Jezz Healey Blues Band". Con los que llegaría a grabar un álbum para el sello Ruffhouse, "Mess of Blues". Álbum que sería editado póstumo a su muerte. En enero del 2007 sería intervenido de un cáncer de pulmón. Su batalla contra la enfermedad venció un 2 de marzo del 2008. Allá a donde estés, que el Blues siempre vaya contigo...



martes, 9 de diciembre de 2014

Junior Wells el padrino del Blues




Uno de los últimos músicos más grandes que ha existido dentro del Harmonic blues fue Junior Wells, alumno aventajado de maestros como Little Walter, o Sonny Boy Williamson II. Según muchos expertos es el último de una generación de músicos que rubricaron el Blues con letras de Oro. Junior Wells supo recoger en su armónica todos los registros de sus figuras más representativas, de él se llegó a decir que cargaba su armónica y la apuntaba desafiando los sonidos más difíciles y los más extremos al ritmo del inquietante Blues. Llegando a ser Buddy Guy su más que perfecto compañero.






Criado en Arkansas, Amos Wells Blakmore nacía un 9 de diciembre de 1914 en Memphis Tennessee en 1934. Aprende a tocar la armónica a una temprana edad de 7 años, siendo sus profesores su primo Junior Parker y Sonny Boy Williamson II. Su primera armónica la conseguiría en un hurto, cuando iba a comprar el instrumento que le valía 2 dólares, el pequeño Wells soltó 1'5 y se marchó corriendo con la armónica. La policía le pillaría rápido y cuando el juez le escucho como tocaba la armónica, este solo le puso la sanción de devolverla al dueño de la tienda. No duraría mucho tiempo en volver el instrumento a las manos del joven Wells, este llevaría los 50 céntimos que le faltaban para poder comprarla y así con ella se fue.



Después de terminar el servicio militar. Volvería a emprender su vida y su futuro al lado del sonido y la habilidad de su armónica, siendo su primera grabación musical data en el 52 cuando sería el encargado de sustituir a Little Walter en la banda de Muddy Waters para la Chess records.Su colaboración con el gran Muddy le valdría para que en poco tiempo el pudiera tener su propia banda, y con un futuro muy prometedor. No hay muchos músicos que Muddy Waters le pudiera escoger para tocar con él. Su forma de tocar y el talento que tenía le abrió muchas puertas donde no pararía de grabar entre las décadas de los años 50 y 60. Dejando a dejar su armónica registrada en Chess Records, States Records, Chief Records o, Profile Records. Empezando a girar por todo el ancho y largo del país. Aunque gran parte de los registros eran en solitario, en 1958 se unió al guitarrista Buddy Guy con el que haría una gran pareja y grabaría uno de los álbumes más grandes dentro de la historia del Blues de todos los tiempos. "Hoodo man Blues" haría que los nombres de Junior Wells y Buddy Guy fueran ya inmortales para el resto de la historia. El álbum serviría para ser el debut del armonicista y el guitarrista como músicos con su propia grabación y sus nombres impresos en el álbum, el cual les catapulto a la fama, sin duda uno de los mejores comienzos que muy pocos músicos llegaron a obtener dentro de su carrera musical.



You don't love me, baby estaría construida con las bases del clásico que haría Sonny Boy Williamson y Elmore James entre 1960 y 1961 y que con los años la retratarían numerosos grupos de Rock y de Blues. Estoy hablando de "One way out". Este éxito tan repentino hizo que los dos músicos empezasen a codearse con otros músicos que estaban a punto de convertirse en historia dentro de la música como los Rolling Stones. Los cuales tocaron juntos en gran parte de la década de los años 70.



Tras una larga carrera, Junior Wells sufrió un ataque al corazón en 1997, el cual le empezaría a producir serios problemas de salud como la aparición de un cáncer. Falleciendo el 15 de enero de 1998 en Chicago. Enterrado en Chicago a la temprana edad de 63 años.

jueves, 22 de mayo de 2014

49 años sin Sonny Boy Williamson II


Reconocido y aclamado por muchos de sus seguidores, Alleck Miller fue uno de los armonicistas más grandes que tuvo, y a tenido el Blues del Delta del Mississippi. También fue conocido como Willie Miller o, Little Boy Blue. Llegando a tener una ardua disputa con John Lee.Los cuales se enfrentaron legal e ilegalmente por el nombre de Sonny Boy Williamson, llegando a acordar un pacto de no agresión, siempre que Alleck Miller no llevase el nombre a la ciudad de Chicago, y John Lee, no lo utilizara fuera de esta. Su música ha sido altamente influenciada en músicos como Muddy Waters, Junior Wells, o en grupos de Rock como The Allman brothers band, Led Zeppelin o, Aerosmith...



Nacido en las afluencias del Mississipi en Glendora. Fue un niño superdotado musicalmente, empezando a tocar la guitarra a una temprana edad de 5 años. Su fecha de nacimiento se desconoce llegando a ser señalada en algunos libros como el 5 de de diciembre de 1988, o el 5 de diciembre de 1905. El productor de Blues Lillian McMurry le pago la lapida donde viene inscrita la fecha del 11 de marzo de 1908, pero aún no se sabe a ciencia cierta si la fecha es legitima o no.



Su vida transcurrió en una carretera de paso, donde llegaría a cruzarse con los mejores músicos que a la larga llegaron a inscribir el Blues con letras de Oro. Aquí es donde en 1930, tras haber vivido con su madre y su padrastro se abre camino hacia Arkansas donde llega a conocer a un grandes maestros de la época. Estoy hablando de Elmore James, Big Joe Williams y Robert Lockwood Jr. o Robert Johnson. Los cuales hicieron que el propio Miller fuera adoptando una nueva forma de visualizar y entonar su música, así hasta ir cogiendo su propio estilo con el cual le llegaría a dar una gran década dentro de una de las depresiones más graves que llego a tener el país Norteamericano. Se impondría así mismo el  nombre de Rice Miller por su devoción a el arroz y a la leche (combinados en España sería el típico postre llamado "arroz con leche". También se le llegría a conocer como Little Boy Blue. Una de la formas con las que más llamo la atención de tocar era el soplar la armónica sin manos.



Ya en la década de los 40 el propio músico se enteraria de la existencia de un músico llamado Sonny Boy Williamson dentro de la ciudad de Chicago. Debido a la fama que tenía el músico de Chicago el propio Miller engañaría con su fecha de nacimiento, y revelaría que el fue el primer Sonny Boy desde hace mucho tiempo. Con el auge que tendría esto le ayudaría a que Max Moore le hiciera un contrato creyéndose todo a pies juntillas. Aquí es donde empezaría una guerra entre los dos músicos, que en sí no valdría para mucho ya que John Lee fallecería en el 1948. Aún así a Rice Miller se le conocería como Sonny Boy Williamson II.



Su primer contrato con una discográfica sería con "Trompet Records, esto sería a principios de la década de los 50 (más preciso 1951), en el cual se declaraba como el único Sonny Boy Williamson. Pero el sello no llegaría a durar mucho tiempo y desaparecería por una bancarrota. En 1955 se reencuentra con Elmore James uniéndose a su banda y grabando para el sello discográfico subsidiario de la Chess Records, Checker Records. Pasando a tocar en solitario y a empezar a saborear sus primeros éxitos, el cual llegaría a grabar 70 canciones hasta el 1959.



Con el apogeo del Blues británico, Sonny Boy Williamson II apoyado por The Animals o los Yardbirds cruzaría el Atlántico para ofrecer sus conciertos en Inglaterra. Llegando a grabar con las formaciones británicas y recorriendo toda Europa. Sin duda, este periplo europeo fue uno de los mejores que tuvo en su vida, con el que compartiría aventuras, desaventuras y escenarios junto a los grupos más punteros de la época del Blues en toda Europa.



Tras su periplo europeo Sonny Boy Williamson II regresa a Estados Unidos. Dentro de un programa de radio, justo antes de empezar su emisión, el músico no llegaría a los estudios y el propio presentador iría a buscarlo a su casa, donde le llega a encontrar tumbado, sin vida, con la apariencia de un ataque al corazón un 25 de mayo de 1965.



Fuente de información.